Entradas

INICIO

Imagen
  Las rocas y especialmente los berrocales graníticos tenían una importancia y un protagonismo muy grandes en las creencias religiosas, los ritos y la vida de nuestros antepasados. Parte del patrimonio natural de Hoyo es su roquedal y la roca, además de otros elementos naturales, ha sido divinizada por las sociedades prehistóricas. La roca se identificaba con la presencia divina [1] y en ese espacio sagrado, nuestros antepasados celebraban sus ritos y sus cultos. Este trabajo pretende llamar la atención sobre algunas rocas de nuestro municipio con una configuración tan insólita, que hoy en día nos sobrecogen cuando las vemos, y que impresionarían aún más a nuestros antepasados, mucho más unidos a la Naturaleza, tanto como para que pudieran formar parte de sus ritos. Silla del Diablo – Sierra de  Hoyo de Manzanares  – 1.366 metros es.wikiloc.com Utilizando como punto de partida algunas rocas singulares de nuestro entorno, el blog "rocasdehoyo" intenta hacer una...

Círculo de La Cabilda

Imagen
     Gracias al yacimiento de La Cabilda , sabemos que en Hoyo de Manzanares existió un poblado visigodo desde el siglo VI d.C. que se mantuvo, sin grandes cambios, al menos hasta finales del siglo IX, ya en época islámica,  momento en que tiene lugar la fundación de la ciudad de Madrid [34] . Pero la investigación arqueológica ha desvelado que este espacio habría tenido una ocupación anterior , varios siglos antes. Círculo rocoso de La Cabilda con bolos recortados y grabados Descripción general Y es que al noroeste del yacimiento, en la zona en la que se han descubierto restos de una iglesia, probablemente del siglo VI, hay una agrupación rocosa circular de origen natural, con unos bolos graníticos aparentemente recortados y unos grabados que están siendo estudiados, y que, a priori, podrían corresponderse con una época protohistórica, o incluso anterior, de la prehistoria reciente, entre el 3000 y el 500 a.C.  De hecho, se ha documentado que este lugar pudo...

Pilancones

Imagen
       No muy lejos del puesto de vigilancia forestal de La Berzosa,  siguiendo  el camino hacia Hoyo  unos 200 metros ,  a la derecha,  se puede ver una curiosa agrupación de pilancones con una ubicación singular  y un amplio dominio visual del entorno .    Descripción general Las formas circulares que se encuentran con frecuencia en las zonas altas de zonas graníticas reciben el nombre de pilancones .   Los pilancones suelen mostrar fondos generalmente planos y en cuanto a sus proporciones de anchura y profundidad están más cerca de parecerse a una paella (o paellera) que a un perol o marmita.  Para que se forme un pilancón hace falta una superficie horizontal que esté bien expuesta a los agentes meteorológicos donde el agua puede quedar retenida en pequeñas irregularidades de la roca horizontal. Una vez retenida el agua, comienzan a actuar procesos de meteorización química que van haciendo más profunda y anch...

Pileta

Imagen
     Otra roca que también se encuentra bastante próxima al  puesto de vigilancia forestal de La Berzosa es esta que incluimos a continuación. Descripción general Se trata de una roca granítica que presenta un hueco en forma de pila de unos 90 centímetros de diámetro y una profundidad de aproximadamente 30 centímetros. La pileta está abierta en la parte orientada al sur/sureste. El origen de este tipo de pilas y cubetas se atribuye a una causa natural asociada a la acción del agua al meteorizar el granito y dispersar sus componentes (ver "pilancones").   Interpretación Pero, como hemos visto en la literatura consultada, parece que estas cavidades, aun cuando tuvieran un origen natural, podrían haber sido reaprovechadas por nuestros antepasados para sus ritos.  Este tipo de rocas tiene una presencia relativamente alta en zonas montañosas y, en cuanto a su posible función, en algunos casos que se han estudiado, se asocian al quemado de hierbas aromáticas, li...

Corral de invierno

Imagen
       Próximo al Alto de los Arenosos, junto al Barranco del Cura, se encuentra un entorno rocoso en el que llaman la atención 3 rocas. Descripción general Se trata de un conjunto rocoso semicircular, que delimita un espacio recogido y protegido del viento y que se utilizó hasta bien entrado el siglo XX como corral de invierno para el ganado. Unos bloques cierran el horizonte del observador por el este y el oeste y existe un estrecho pasillo norte-sur. Destacan a la vista una roca con un hueco en forma de puerta al noroeste, una mole rocosa en el sureste que presenta la parte superior horadada y, un poco más adelante, al noroeste, un conjunto de rocas en las que la erosión ha modelado curiosas formas. Interpretación  Desde la mole rocosa situada al sureste, se domina todo el conjunto, que se ve así.   Si miramos la mole rocosa desde el centro del espacio, se aprecian rebajes con aparente forma de asiento mirando hacia el interior del conjunto y varias en...

Huella de oso

Imagen
     Esta otra roca, a unos 150 metros al oeste del corral de invierno, también llama la atención por su morfología y su protagonismo en el entorno. Descripción general Desde un punto de vista geológico esta roca parece un ejemplo de "tafoni" . Los tafoni  se generan por diversos fenómenos de meteorización.   Se pueden producir por la fragmentación de la roca por cambios de temperatura bruscos, por la congelación y descongelación del agua en los huecos, por el viento...  En el caso concreto de los granitos, por su dureza y textura, el agua es la causa principal, aprovechando zonas de debilidad de las rocas (fracturas, minerales menos resistentes) y descomponiendo y desagregando la roca. Hay distintos ejemplos de tafoni en la Sierra de Guadarrama . Y en Zarzuela del Monte en Segovia hay otro con cierto parecido. Interpretación  Esta roca presenta a la vista varias curiosidades:  La primera son los gajos rebajados por la erosión en forma de hu...

Zarpazo de lobo

Imagen
        Estas fotos las envía José Manuel G . La roca se encuentra en la zona del Pico de la Cruz del Pan,  a unos 150 metros del "Cancho de las Colmenas",   frente al  abrevadero y a la zona recreativa del Berzalejo ,  al otro lado del camino .  Descripción general La roca presenta unos llamativos signos de erosión que recuerdan a la que hemos llamado " huella de oso ", pero en este caso el relieve es hacia fuera.  Por detrás, por la cara norte, la piedra está aparentemente cortada, quizá por  trabajos de cantería de época reciente.  Interpretación  Ya hemos hablado del o so como uno de los animales de poder favoritos entre los guerreros de las praderas. Y contamos con casos como la Piedra Escrita de Cenicientos o la Huella de Oso de Cebreros , en las que "la huella de oso marcaba que se estaba entrando en un lugar sagrado"  (ver entrada de "huella de oso").    Otro animal de poder que aparece en las ...

Hornacina

Imagen
  Saliendo al campo desde La Berzosa por la calle Cuevas del Mar, avanzando unos 500 metros, encontramos esta roca  a unos 10 metros del camino, a la izquierda. Descripción general Destaca a la vista un hueco circular bastante regular que, por su inclinación, no parece ser resultado de la erosión por meteorización típica de los granitos.  La piedra también muestra señales de trabajos de cantería, que parecen de época reciente.   I nterpretación Sin excavaciones arqueológicas, solo el análisis del territorio circundante podría proporcionar un contexto temporal y cultural aproximado. Como referencia esta roca está a unos 4 kilómetros del yacimiento de La Cabilda. Pero en  l a literatura consultada,  y gracias a vestigios arqueológicos descubiertos en otros casos, la presencia de huecos tallados,  reaprovechados o retocados,  o en forma de hornacina, como en este caso,  se asocian con rituales o prácticas encaminadas a procurar fertilidad a...

Mirador de La Berzosa

Imagen
  Junto al “Mirador de La Berzosa”, que en verano funciona también como puesto de vigilancia forestal, está el punto con las vistas más amplias y desde el que se pueden hacer las mejores fotos de la zona según Felipe Moreno, presidente de honor del grupo de montaña "La Tortuga" de Hoyo de Manzanares.  Y es que subiéndose a la roca que hay enfrente, se tiene una visibilidad de 360 grados sin ningún obstáculo que tape el horizonte.  Descripción general En este punto hay un puesto de vigilancia forestal y estos puestos  tienen un carácter estratégico en la prevención y lucha contra los incendios forestales, que son actualmente la causa más importante de destrucción del medio natural en los países de la cuenca mediterránea.  Pero su ubicación, como la de los miradores, coincide con los lugares que nuestros antepasados elegían en muchos casos para situar su elementos de culto. Y, por eso, su implantación puede a veces hacer que puedan perderse o queden ocultos ...