Hornacina

 


Saliendo al campo desde La Berzosa por la calle Cuevas del Mar, avanzando unos 500 metros, encontramos esta roca a unos 10 metros del camino, a la izquierda.




Descripción general


Destaca a la vista un hueco circular bastante regular que, por su inclinación, no parece ser resultado de la erosión por meteorización típica de los granitos. 

La piedra también muestra señales de trabajos de cantería, que parecen de época reciente.  



Interpretación


Sin excavaciones arqueológicas, solo el análisis del territorio circundante podría proporcionar un contexto temporal y cultural aproximado. Como referencia esta roca está a unos 4 kilómetros del yacimiento de La Cabilda.

Pero en la literatura consultada,  y gracias a vestigios arqueológicos descubiertos en otros casos, la presencia de huecos tallados,  reaprovechados o retocados,  o en forma de hornacina, como en este caso,  se asocian con rituales o prácticas encaminadas a procurar fertilidad a cosechas mediante el derramamiento de líquidos, libaciones rituales o, incluso, sacrificios de animales.

Aunque, como en otros casos, a la hora de intentar atribuir una cronología a lo que vemos, nos encontramos con la dificultad añadida de que esta roca ha podido ser utilizada en distintas épocas. 

 Ubicación












Comentarios