BIBLIOGRAFÍA
1. Benito del Rey, L. y Grande del Brío, R. 2000. Santuarios rupestres prehistóricos en el centro-oeste de España. 9-63, 161-169. Salamanca: Librería Cervantes.
2.
Simón, Susana. 2009. Minería en Hoyo de
Manzanares "Cancho de las Cruces" Cuadernos ecológicos Nº 15 Área de
EcoDesarrollo Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Local Ayuntamiento de
Hoyo de Manzanares. https://elponderal.wordpress.com/biblioteca/mineria-de-metales/
3.
Parque natural de la Sierra de Guadarrama https://patrimonionatural.org/espacios-naturales/parque-natural/parque-natural-sierra-norte-de-guadarrama
4.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hoyo_de_Manzanares
5.
Formaciones rocosas singulares https://hoyodemanzanares.fandom.com/es/wiki/Formaciones_rocosas_singulares
6.
Guía de Recursos Turísticos de Hoyo de
Manzanares. Ayuntamiento Hoyo de Manzanares 2007 http://www.hoyodemanzanares.es/wp-content/uploads/2017/08/01.-guia-de-recursos-turisticos.pdf
7. https://hoyodemanzanares.fandom.com/es/wiki/Yacimiento_arqueol%C3%B3gico_de_La_Cabilda
8.
Portal turístico oficial del Destino
Sierra de Guadarrama https://sierraguadarrama.info/hoyo-de-manzanares/
9.
Almagro-Gorbea, Martín. 2008. Las primeras
huellas humanas. La prehistoria y sus yacimientos en las tierras madrileñas. En
Madrid: de la prehistoria a la Comunidad Autónoma, 99-117. Madrid: Comunidad de
Madrid. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001818.pdf
10.
Museo Arqueológico Regional www.museoarqueologicoregional.org/cs/Satellite?cid=1161176739005&language=es&pagename=Museos%2FPage%2FMUSE_listadoDosColumnas
11.
Yacimiento de Pinilla del Valle https://www.pinilladelvalle.org/el-valle-de-los-neardertales
12.
Primeros pobladores de Segovia http://www.primerospobladoresdesegovia.com/web/index.php/abrigo_molino
13.
https://www.eladelantado.com/segovia/prosiguen-los-descubrimientos-en-los-yacimientos-del-valle-del-eresma/
14.
Fernández Gómez, Andrés A., y Anna Velasco
Ortiz. 2013. El solutrense en Madrid: Análisis bibliográfico y comparativo.
Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología 5:119-129. UNED. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4727494
15.
Santonja, Manuel; Alfredo Pérez-González y
Gerardo Vega Toscano. El yacimiento de la estación de Delicias (Madrid). La
investigación del Paleolítico en el Manzanares, SPAL Nº 9: 525-555. https://idus.us.es/handle/11441/46352
16.
Portal turístico oficial del Destino
Sierra de Guadarrama https://sierraguadarrama.info/historia-oficios-tradicionales/
17.
Blasco Bosqued, María Concepción. 2004.
Los poblados ribereños de hoyos en el entorno madrileño. En La Península
ibérica en el II milenio A. C.: poblados y fortificaciones. Coordinadores María
del Rosario García Huerta y Javier Morales Hervás, pág. 354. Universidad
Castilla-La Mancha.
18. Caro Baroja, Julio. 1995. Los pueblos de España Vettones y Carpetanos, 1-3
19.
Blázquez Martínez, J. M. 1990. La religión de los pueblos de la
Hispania prerromana, 223-233.
20.
Blázquez Martínez, J.M. 2008. Celtas y
Vettones 171-181
21.
Blázquez Martínez, J.M. 2001 Religiones,
ritos y creencias funerarias de la Hispania prerromana, 152-160
22.
Caro Baroja, Julio 1.976 Los pueblos de
España, 165-166
Proyecto Clío Hacer Historia en la Era Digital. Egelesta Creencias. Reelaboración
de Julio Caro Baroja. 1976. Los pueblos de España Tl, 165-166, y de José M.
Blázquez, 1975, Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania. http://clio.rediris.es/clionet/actividades/egelesta/creencias.htm
23.
Blázquez Martínez, José María. 1972. La
religión de los celtíberos, 2-8
24.
Blázquez Martínez, José María. 1987. Joaquín Costa y la historia de la España
Antigua,119-137
25.
Almagro-Gorbea, Martín y Ángel Gari Lacruz
2016. Una propuesta de clasificación y metodología de estudio. En Actas del
Coloquio Internacional SACRA SAXA Creencias y Ritos en Peñas Sagradas, 326-327,
Instituto de Estudios Altoaragoneses
26. Almagro-Gorbea, Martín. 2016. Una propuesta de clasificación y metodología
de estudio. En Actas del Coloquio Internacional SACRA SAXA Creencias y Ritos en
Peñas Sagradas, 5-34, Instituto de Estudios Altoaragoneses
27. Correia Santos, María João 2017. ¿Sillas de reyes o tronos de dioses?
Cuestiones metodológicas en torno a los santuarios rupestres. En Actas del
Coloquio Internacional SACRA SAXA Creencias y Ritos en Peñas Sagradas, 113-151
Instituto de Estudios Altoaragoneses
28. Costa, J. 1917. La religión de los Celtiberos y su organización politica y
social, 24
29. Sánchez Moreno, Eduardo. 1997. Aproximación a la religión de los vetones:
dioses, ritos y santuarios, 115-142
30. Correia Santos, María João 2007. El sacrificio en el occidente de la
Hispania romana: para un nuevo análisis de los ritos de tradición indoeuropea. 175-217
Paleohispánica.
31. Correia Santos, María João. 2015. Santuarios rupestres de la Hispania
Indoeuropea, 1009-1031, 1097-1109
32. Rutas altares célticos http://www.pinilladelosbarruecos.es/content/rutas-altares-celticos
33. Simón, Susana. 2009. Minería en Hoyo de Manzanares "Cancho de las Cruces" Cuadernos ecológicos Nº 15 Área de EcoDesarrollo Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Local Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares. https://elponderal.wordpress.com/biblioteca/mineria-de-metales/
34. Gómez Osuna Rosario, Elvira García Aragón, Fernando Colmenarejo García, Alfonso Pozuelo Ruano, Roberto Fernández Suárez 2018. El yacimiento alto medieval de La Cabilda, Hoyo de Manzanares, Madrid. Una puerta abierta al pasado- Actas RAM 2016: Reunión de Arqueología Madrileña, 2018, págs. 179-189
35. Clavero Roda, Alberto 2000. Hoyo de Manzanares en la Historia. Ayuntamiento de la Villa de Hoyo de Manzanares, pág. 265
(*) Webs consultadas el 6 de septiembre de 2021
Comentarios
Publicar un comentario