INICIO

 

Las rocas y especialmente los berrocales graníticos tenían una importancia y un protagonismo muy grandes en las creencias religiosas, los ritos y la vida de nuestros antepasados.

Parte del patrimonio natural de Hoyo es su roquedal y la roca, además de otros elementos naturales, ha sido divinizada por las sociedades prehistóricas. La roca se identificaba con la presencia divina [1] y en ese espacio sagrado, nuestros antepasados celebraban sus ritos y sus cultos.

Este trabajo pretende llamar la atención sobre algunas rocas de nuestro municipio con una configuración tan insólita, que hoy en día nos sobrecogen cuando las vemos, y que impresionarían aún más a nuestros antepasados, mucho más unidos a la Naturaleza, tanto como para que pudieran formar parte de sus ritos.


Foto de una roca en forma de columna de unos 2 metros de altura con otra roca apoyada en la cima con forma de taburete

Silla del Diablo – Sierra de Hoyo de Manzanares – 1.366 metros
es.wikiloc.com


Utilizando como punto de partida algunas rocas singulares de nuestro entorno, el blog "rocasdehoyo" intenta hacer una aproximación a las creencias y al imaginario de las sociedades prehistóricas que pudieron haber ocupado estas tierras.

Para poner en contexto el contenido y antes de entrar en materia, se incluyen a continuación unas breves pinceladas sobre la prehistoria de Hoyo, algunos aspectos sobre la geología del terreno y algunos apuntes de arqueología y antropología que, sin ser exhaustivos, den una idea de cómo se formó el relieve de nuestra sierra, de quiénes pudieron ser los primeros pobladores de Hoyo de Manzanares y de cuáles serían sus creencias religiosas.

Subir a inicio de página                                                                                     









Comentarios