Círculo de La Cabilda


     Gracias al yacimiento de La Cabilda, sabemos que en Hoyo de Manzanares existió un poblado visigodo desde el siglo VI d.C. que se mantuvo, sin grandes cambios, al menos hasta finales del siglo IX, ya en época islámica, momento en que tiene lugar la fundación de la ciudad de Madrid [34].

Pero la investigación arqueológica ha desvelado que este espacio habría tenido una ocupación anterior, varios siglos antes.



Círculo rocoso de La Cabilda con bolos recortados y grabados

Descripción general


Y es que al noroeste del yacimiento, en la zona en la que se han descubierto restos de una iglesia, probablemente del siglo VI, hay una agrupación rocosa circular de origen natural, con unos bolos graníticos aparentemente recortados y unos grabados que están siendo estudiados, y que, a priori, podrían corresponderse con una época protohistórica, o incluso anterior, de la prehistoria reciente, entre el 3000 y el 500 a.C. 

De hecho, se ha documentado que este lugar pudo contener  un "crómlech"  que delimitaba un espacio funerario circular



Vista aérea del círculo rocoso de La Cabilda (Jorge Morín)


 Pero estos monumentos megalíticos raramente se han conservado. Muchos han sido saqueados, con sus rocas reutilizadas en nuevas construcciones, o simplemente ignorados por unas autoridades que no han tenido especial interés en su conservación. 

Como curiosidad, un  ejemplo de lo anterior lo tenemos en esta noticia publicada en julio de 2021: 

"El Stonehenge español", vuelve a surgir de las aguas. Se trata de un conjunto megalítico de más de 5000 años de antigüedad. Un "crómlech como el de Stonehenge"  pero de tamaño algo más reducido.

Interpretación


Parece que podría tratarse de un santuario rupestre, un antiguo lugar sagrado, cristianizado siglos después con la construcción de una iglesia.


Reproducción de la iglesia visigoda de La Cabilda (PAR Pablo Aparicio Resco 2020)



¿Y cómo interpretar el descubrimiento de un hacha prehistórica de fibrolita en las primeras campañas de excavación de La Cabilda?

Este descubrimiento, que “descolocó” inicialmente al equipo investigador,  podía hacer pensar en la posibilidad de que existiera un yacimiento prehistórico por debajo del nivel en el que se estaba trabajando en aquel momento, pero no es el caso. Este descubrimiento, no obstante, sí hace pensar que pueda haber un yacimiento prehistórico en el entorno y ésta es una nueva línea de investigación que queda abierta para su estudio futuro.


Hacha de fibrolita encontrada en La Cabilda (Charo Gómez Osuna)


Comentarios